top of page

Costos Predeterminados

​

A lo largo del estudio de estas tres unidades, he logrado comprender con mayor claridad cómo se conforma y aplica un sistema de costos predeterminados dentro de una empresa. Cada tema me aportó una visión distinta pero complementaria.

​

En el tema de Costos de Producción Conjunta, aprendí cómo se generan varios productos a partir de un mismo proceso y cómo se deben asignar los costos conjuntos entre productos principales, coproductos y subproductos. Esto me ayudó a entender la importancia de una distribución justa y estratégica de los costos, para optimizar recursos y mejorar la rentabilidad.

 

En el tema de Costeo Directo y Costeo Absorbente, comprendí las diferencias entre considerar solo los costos variables (costeo directo) o incluir también los costos fijos (costeo absorbente). Esta unidad fue clave para identificar cómo cada método impacta en las utilidades, en la toma de decisiones y en la presentación de los estados financieros.

Por último, en el tema de Técnicas de Costos Estimados y Estándar, aprendí cómo anticipar los costos de producción mediante valores predeterminados y cómo comparar estos con los costos reales. El análisis de desviaciones me pareció muy útil para detectar áreas de mejora en la operación de una empresa.

​

En conjunto, estos tres temas me ofrecieron una visión más amplia del control de costos, desde la asignación en procesos complejos, hasta su planeación y evaluación. Ahora entiendo que los costos predeterminados no solo son una técnica contable, sino una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y tomar decisiones más acertadas en cualquier tipo de empresa.

​

​

​

​

​

"Lo que no se mide, no se puede mejorar."
— Peter Drucker

Ricardo Ignacio Solis Diaz

Licenciatura en Contaduria Publica Grupo Q

"Estudio en la duda, accion en la fe"

bottom of page